ESTUDIOS VISUALES
Cuidamos tu visión con tecnología de vanguardia


Cálculo de Lente Intraocular
El cálculo de lente intraocular es esencial en cirugías de cataratas y refractivas. Este proceso mide el ojo (longitud axial y curvatura de la córnea) para determinar la potencia óptica ideal de la lente intraocular. Así, garantiza una visión óptima sin necesidad de anteojos.
Biometría / Cálculo de Lente Intraocular
Ultrasonido Ocular


El Ultrasonido Oftálmico Modo B es una técnica de imagen que usa ondas sonoras para mostrar en tiempo real las estructuras internas del ojo. Permite visualizar tejidos como la retina, el vítreo y el nervio óptico. Su función es detectar y evaluar patologías cuando la visión directa está impedida.
Ultrasonido Oftálmico Modo A
Ultrasonido Oftálmico Modo B


Estudios de Nervio Óptica y Retina
El Ultrasonido Oftálmico Modo A es una técnica que usa ondas sonoras para medir distancias en el ojo y evaluar su anatomía cuando no se puede ver directamente, ayudando a diagnosticar problemas como desprendimiento de retina o tumores.




Tomografía de Coherencia Óptica de Mácula
Tomografía de Coherencia Óptica de Nervio Óptico
La Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) de mácula es una prueba no invasiva que obtiene imágenes detalladas de la mácula. Sirve para diagnosticar y monitorear enfermedades como la degeneración y el edema macular.
La Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) del nervio óptico es una prueba no invasiva que obtiene imágenes detalladas del nervio óptico y la retina, midiendo el grosor de la capa de fibras nerviosas para detectar y monitorear enfermedades como el glaucoma para un diagnóstico y seguimiento oportunos.


La fluorangiografía retinal utiliza un tinte fluorescente para evaluar el flujo sanguíneo en la retina. Ayuda a detectar y controlar enfermedades como la retinopatía diabética y la degeneración macular. Su objetivo es identificar cambios vasculares para un diagnóstico y tratamiento oportuno.
Fluorangiografía Retinal
Función Visual
La campimetría computarizada es una prueba que evalúa el campo visual usando un dispositivo electrónico. Detecta y monitorea defectos en la visión periférica. Es clave para diagnosticar enfermedades como glaucoma y lesiones neurológicas.
Campimetría Computarizada
Evaluación del Segmento Anterior


Topografía Corneal
La topografía corneal es una técnica diagnóstica que mapea la curvatura y forma de la córnea. Sirve para detectar irregularidades como el queratocono y planificar cirugías o tratamientos visuales. Es un método no invasivo y fundamental en la práctica oftalmológica.


Paquimetría Corneal
La paquimetría corneal mide el grosor de la córnea, capa transparente del ojo. Se utiliza para evaluar la salud corneal y detectar enfermedades como el glaucoma. También ayuda a determinar si una persona es apta para cirugías refractivas como la LASIK.